El Manutara en Rapa Nui

$ 16.000 Sin envío

Los vuelos de Manutara, nombre del avión Catalina N°405 que llegó por primera vez a Rapa Nui proveniente desde La Serena en enero de 1951, dio inicio a un proceso de modernización en el ámbito aeronáutico que transformó profundamente las comunicaciones de esta apartada isla y de sus habitantes.
La figura de Roberto Parragué, la FACh, la sociedad civil y la comunidad son actores principales en la realización de esta hazaña nacionalista, solo equiparable al acuerdo de voluntades suscrito por Policarpo Toro y Atamu Tekena más de medio siglo antes. Cada uno de los cinco vuelos del Manutara perfeccionaron la conexión entre la isla y el continente, permitiendo el servicio aéreo regular que comenzó en 1967, operado por Lan-Chile.
La conexión aérea restablece la relación entre la comunidad, los continentales y el Estado, hasta ese entonces esporádica y precaria; basado en un barco de abastecimiento al año y uno que otro crucero de instrucción militar. La conexión aérea profundiza de manera estructural el vínculo estatal originando un escenario nuevo de relaciones siciales en la isla. La conexión aérea representa para la comunidad una mayor y más “efectiva” integración al continente, es decir, una “mayor cercanía”. No obstante, paradójicamente, un creciente grado de dependencia hacia el abastecimiento se expresa, en el plano simbólico, como un tipo de culto al “cargo”.

Peso,3 kg
Dimensiones21 × 2 × 21 cm
El Manutara en Rapa Nui
$ 16.000 Sin envío
Scroll al inicio